Ref. Jorge Nicolini |
SI UDS GANARON UN PARTIDO, NO SOLO LO HICIERON EN ESE MOMNETO, EN REALIDAD FUE EL RESULTADO DEL ENTRENAMEINTO DURANTE LA SEMANA. PRACTIQUE CUANTO MAS PUEDA QUE MEJOR SERA EL RESULTADO, NO HAY MAS SECRETOS. ES IMPOSIBLE TENER BUENOS RESULTADOS SIN ENTRENAMIENTOS
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para la devolución de saque vamos a dar algunas pautas para que sea mas efectivo. Muchas veces con el mismo golpe, mejor utilizado, tendremos mucho mejor rendimiento (hacer mas espuma con el mismo jabón).Primero hay que diferenciar la devolución de un primer saque que de un segundo. En el resto de un primer saque, generalmente no tenemos la posibilidad de “hacer táctica” , dicho de otra forma, no podremos “hacer lo que deseamos”. Por ello, ante un primer saque difícil, nuestra devolución, será “por abajo” y al medio de la cancha. Lo ideal alli, es poner la bola en juego, por el lugar de mayor distancia, donde la red es mas baja y donde la bola pasa “por el medio” de los jugadores. En ese caso, esperaremos el “ataque del rival” listos para seguir defendiendo.Ahora, luego de un segundo saque, es probable que nos sea mas fácil, venga mas lento y no sea tan profundo. En este caso, sí, podremos “hacer táctica” o intentar la jugada a algún punto débil del rival, y será mucho mas fácil usar el globo.Tenga preparado su plan, por si no “meten” el primer saque, para poder llevarlo a cabo. Recuerde que “hay táctica, cuando nos dejan o se pueda”. No intente cambiarle el sentido a la devolución, entienda que esta defendiendo.Mañana, las direcciones a donde devolver
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Miren a los mejores. Para aprender desde el punto de vista TACTICO, tenga en cuenta de mirar partidos de las primeras parejas del ranking de profesionales, las que “por algo están allí”, y hace muchos tiempo, es mas, para quienes no los conozcan, quizás no aparenten un gran nivel de juego, ni tan espectaculares, pero sí los mas rendidores, que es lo que tenemos que aprender.Cuidado, cuando ven a los mejores jugadores del club o a veces de la ciudad, que si bien sin duda podrán aprender de ellos, sepan que hay otro “escalón” en el nivel de juego y que muchas veces, jugadas que hacen, les sirven hasta ese lugar, pero mas allá de ahí, quizás no sean las mas efectivas. Cuando esos jugadores, interpreten el concepto competitivo, ya pasaran a ser jugadores de elite.En el caso de mirar a los mejores, podrán ver como repiten y sostienen una táctica, es decir, el saque siempre al mismo lugar, el resto del primer servicio o del segundo, también lo hacen siempre igual. Cuando ejecutan un globo y en que dirección y como golpean su smash o bandeja, verán que en poco tiempo, detectaran absolutamente todas las jugadas y patrones de movimientos y la gran habilidad luego, será la de encontrar cuando cambian para sorprender. Serán unos expertos en analizar partidos!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Continuando con el “jugador lógico” veremos hoy lo ideal cuando se saca a la “australiana” (ambos jugadores del mismo lado) .Cada vez mas los jugadores se especializan mas en un sector de la cancha y al jugar el saque, en este caso sí deberemos tener un factor vital en cuenta, ya que según la dirección del saque podemos tener el “efecto boomerang”, es decir, que nuestra arma de ser un equipo consistente como estructura, se puede debilitar por un error en la “decisión” del saque.Por ello, cuando ambos jugadores están del mismo lado al momento de sacar, ahora sí se limita mucho nuestra dirección. El saque mas lógico es a la “T” , porque en caso de sacar a la pared lateral, el rival tendrá toda “la paralela” para pasarnos. Otra opción es sacar al cuerpo, si bien es mas difícil restar paralelo desde allí, es posible, por eso, lo ideal es como dijimos, es sacar al medio de la cancha. Es cierto que muchos jugadores de gran nivel, sacan a la pared lateral, pero como decimos, “hay que hacerse cargo de la devolución”, por lo tanto deberá llegar, si le juegan por “la paralela” a cubrirla, rápido y con calidad, dos cosas “difíciles de compatibilizar”.Resumiendo, lo básico y lógico seria sacar, cuando lo hace con este sistema, al medio.Ud podrá “acostumbrar al rival” a ese saque y si quiere, tomara riesgo para sorprender en algún momento, pero sabrá cuales son la posibilidades
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN CUALQUIER CASO, EVITE ABRIR EL ANGULOMas allá que lo ideal es jugar sobre el cuerpo del rival cruzado a UD, trate de hacerlo directamente al medio del cuerpo o “mas bien hacia el medio de la cancha” evite por todos los medios que su contrario, cuando esta en la red, volee cerca de las rejas, ya que tendrá la opción de cruzar la bola, “lastimando” al compañero o con posibilidad que ejecute un tiro a la reja cruzada o que “genere” dos paredes con dicha volea, siendo mas complicado su resto.Generalmente el jugador cuando se encuentra en la red “desea” que el contrario le tire la bola a los laterales, ya que sin duda es donde podrá comenzar con un ataque mas agresivo.Algunos piensan que jugar al reves del rival es mejor, pero lo ideal es tratar que los rivales voleen con el golpe que tienen “al centro de la cancha” y no del “lado de afuera” es mas peligrosa “la geometría” que la propia tecnicaPor ello, evite el mejor golpe del rival, jugando sobre el centro de la cancha
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LA VELOCIDAD DE RALLY ES LA MAXIMA VELOCIDAD A LA QUE UD PUEDE JUGAR SIN EQUIVOCARSE (IGUAL QUE LAS CARRERAS DE RALLY) DETECTE CUAL ES ESA MAXIMA VELOCIDAD PARA UD Y NO “ LA SUPERE”. ESTO NO QUIERE DECIR QUE A MAYOR VELOCIDAD , MEJOR NIVEL DE JUEGO. CADA UNO TIENE UNA “MAXIMA VELOCIDAD DE RALLY “ QUE DEBE CONOCER Y AHÍ SABRA HASTA CUANDO “APURAR”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO JUEGA UN PARTIDO, RECUERDE LA IMPORTANCIA DEL “DOMINIO TERRITORIAL”EN EL ATAQUE.PARA MANTENER LA POSECION DE LA RED, CADA VEZ QUE SAQUE TRATE DE MANTENER ESA POSICION EN LA CANCHA. CUANDO RESTAN, APENAS PUEDAN, TRATEN DE IR A LA RED. EN EL CASO QUE NOTEN QUE ESTAN MUCHO TIEMPO EN EL FONDO DE LA CANCHA, CUANDO LOGREN ESTAR ADELANTE, JUEGUE UN PASO MAS ATRÁS DE SU LUGAR IDEAL, CADA GLOBO TRATE DE USAR LA “BANDEJA” Y RETOMAR LA RED, NO DEJE PASAR LA BOLA, AUNQUE “ENTREGUE” UN POCO LA BOLA O NO TENGA TANTA CALIDAD SU VOLEA O BANDEJA. DE ESTA FORMA CAMBIARA EL PORCENTAJE Y ESTARA MAS TIEMPO ADELANTE.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Que hacer desde lo táctico, cuando no se recibe la bola.Como seguimos desarrollando, hay algunas cuestiones tácticas que nos ayudará a recibir mas juego.En principio, recuerden que la mayoría de los tiros se hacen cruzado, por ello, si quiere recibir la bola , juegue cruzado y el compañero paralelo.Otra opción, es que quien recibe mas la bola, juegue mas pegado a la red, de esta forma, el rival si le juega la bola, recibirá un tiro mas agresivo y al mismo tiempo, dejará mas espacio para el jugador que menos tiros recibe.Cuando saca, hágalo sobre el centro de la cancha, seguramente desde allí, el rival tendrá menos ángulo para jugar a un lado mas cómodo, y seguramente jugará “mas al medio”Cuando devuelve el saque, hágalo siempre cruzado, el rival , si intenta un tiro paralelo, tendrá menos espacio.Cuando juegue un globo, obviamente hágalo cruzado y si ve que su rival golpea de bandeja, un poco incomodo , su compañero, podrá “ir a volear esa bandeja” de esa forma, seguramente Ud recibirá ese tiro.Por otro lado, cada vez que su compañero pueda, que trate de adelantarse para volear y de esa forma le hará la “cancha mas pequeña” y es probable que le jueguen a Ud.Con estas tácticas, ud recibirá mas juego.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Decíamos que esta es una buena época para mejorar, ya que hay menos cantidad de torneos y es un muy buen momento para practicar nuevos golpes y con el compañero nuevas tácticas también. Algo para analizar es el tema de la mejora en la preparación física, que obviamente es muy importante. El tema es la “proporción” del tiempo que uno le dedica en la semana al padel, o sea que si el jugador tiene una buena “frecuencia” de entrenamiento, es bueno pensar en agregar una parte física a su practica. Pero aquellos, que tienen poco tiempo de dedicación a la semana, es mas importante , en esos casos, que usen ese poco tiempo a la mejora técnica. La pregunta que debe hacerse un jugador, es si cuando pierde, le pasa porque jugo cuatro partidos en el fin de semana y lo pierde realmente por una falta de estado físico. En cambio, aquellos jugadores que quizás ganan un primer partido de su categoría 6/2 6/2 y pierden el partido siguiente por el mismo resultado, seria bueno que empleara “el poco tiempo” que tenga de practica al aspecto técnico. Por ello, la intensificación del aspecto físico, estará relacionada a la forma de llegar a sus resultados. Obviamente, un jugador con una buena “carga” horaria en su entrenamiento, podrá disponer de un tiempo para dicha preparación y aquellos que no cuenten con mucho tiempo para entrenar, seria importante dedicarle ese tiempo en mayor medida a la mejora técnica y táctica.La idea es, “sacar ventaja” en los golpes y los movimientos en cancha en principio.
|
|
|
|